PresentamosNuestros viñedos
Unas condiciones climáticas muy determinadas con la característica fundamental del cuidado cultivo del viñedo en la ribera del Duero. Este clima es una clara influencia en los ciclos de cultivo, marcando la evolución y maduración del fruto. Cada uno de los pasos del camino serán antecedentes de la consecución de sabores reconocibles de nuestra denominación.La media de cantidad de agua que cae por metro cúbico en las precipitaciones de nuestra zona es considerada entre moderada y baja (Aproximadamente unos 450 mm de lluvia al año).Si unimos esta pluviometría a unos veranos secos y calurosos (40 ºC) en contra partida a unos inviernos largos y fríos (-18 ºC), nos encontramos con un situación de extremos que se ve además marcada por cambios oscilantes de temperaturas durante las estaciones que se mezclan con las más de 2400 horas de sol al año.

La Ribera del Duero se localiza en la gran meseta septentrional de la Península Ibérica, formada por un gran zócalo antiguo arrasado y, en parte, recubierto por sedimentos terciarios. El mayor volumen de estos sedimentos está constituido por capas más o menos lenticulares de arenas limosas o arcillosas., y destaca la alternancia de capas, tanto de calizas como de margas e, incluso, de concreciones calcáreas. La cuenca ribereña, formada durante el Mioceno, presenta niveles horizontales, suavemente ondulados, limitados por la erosión diferencial, y convertidos hoy al estado de penillanura. El relieve de la zona oscila entre las lomas interfluviales, con cotas de 911 metros, y los valles, con una altura topográfica situada entre los 750 y 850 metros.













Viñedos propios
Nuestros vinos son elaborados con la uva de nuestros propios viñedos que cuidamos y mimamos en esmeroCuidadosSuelo y agua
Durante todo el año, estamos pendientes de la evolución de nuestros viñedos
Uvas
Con la vendimia culmina el trabajo de un año, que comenzó justo después de la vendimia anterior. El proceso de la uva…
Unas condiciones climáticas muy determinadas con la característica fundamental del cuidado cultivo del viñedo en la ribera del Duero. Este clima es una clara influencia en los ciclos de cultivo, marcando la evolución y maduración del fruto.
Cada uno de los pasos del camino serán antecedentes de la consecución de sabores reconocibles de nuestra denominación.La media de cantidad de agua que cae por metro cúbico en las precipitaciones de nuestra zona es considerada entre moderada y baja (Aproximadamente unos 450 mm de lluvia al año).Si unimos esta pluviometría a unos veranos secos y calurosos (40 ºC) en contra partida a unos inviernos largos y fríos (-18 ºC), nos encontramos con un situación de extremos que se ve además marcada por cambios oscilantes de temperaturas durante las estaciones que se mezclan con las más de 2400 horas de sol al año.


La Ribera del Duero se localiza en la gran meseta septentrional de la Península Ibérica, formada por un gran zócalo antiguo arrasado y, en parte, recubierto por sedimentos terciarios. El mayor volumen de estos sedimentos está constituido por capas más o menos lenticulares de arenas limosas o arcillosas., y destaca la alternancia de capas, tanto de calizas como de margas e, incluso, de concreciones calcáreas. La cuenca ribereña, formada durante el Mioceno, presenta niveles horizontales, suavemente ondulados, limitados por la erosión diferencial, y convertidos hoy al estado de penillanura. El relieve de la zona oscila entre las lomas interfluviales, con cotas de 911 metros, y los valles, con una altura topográfica situada entre los 750 y 850 metros.